top of page

"En Argentina falta que al boxeador se le motive más"

  • Foto del escritor: Sector Olimpico
    Sector Olimpico
  • 30 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

En Posada (Corrientes) hace poco más de 24 años nacía un chico que tendría el nombre de Alejandro Silva, es hijo de María Rosa Guarachi y Carlos Silva. 


Vivió su infancia en el barrio Pam de Posadas. Cuando tenía 14 años sus padres se separaron. Alejandro y sus hermanas vinieron con su madre a instalarse en la villa El Sapito, de Isidro Casanova, La Matanza. Ahí, lograría incursionar en el boxeo: Empecé porque me invito un amigo mío del barrio, él ya tenía unos meses de boxeo y me dijo, yo venía del fútbol, había dejado de jugar a la pelota y me dice: “Che ‘Ale’, porque no vamos a hacer un poco de boxeo, 'venite' que esta bueno, la gimnasia, todo”. Bueno nos fuimos con mi amigo, la verdad me llamo mucho la atención, la gimnasia, el ambiente que había, la gente que y bueno desde ese momento me atrapo y justo fue un viernes y el lunes volví a ir y bueno no deje. Todo esto hace 9 años”.




Hoy, 9 años después, el boxeador misionero es profesional, ya no vive más en la villa bonaerense y radica la importancia de su progreso en el entrenamiento diario: “La forma de entrenamiento cambio desde que arranque hasta ahora, en ese tiempo que empecé era amateur tenía 16 años y hasta los 19–20 años me volví profesional. Al principio corría y hacia boxeo, no tenía preparador físico, hoy como profesional hago doble turno hasta a veces tres cuando no tengo nada que hacer, por la mañana con mi profesor Diego Catamil hago lo físico y a la tarde hago boxeo con Juan Ledesma en Caseros; la parte física la hago en el Fisicalpoint en Avellaneda. Después con el tema de entrenamiento también tiene que ver mucho con el nutricionista, siendo profesional tienes que cubrir esos aspectos, hoy tengo uno personal, todo cambio en estos años y me permitieron progresar como persona y deportista”.


Aunque el boxeador que cómo profesional lleva un récord de 11–1–0, no es ajeno a la situación económica del país y cómo es de esperar, no puede vivir solamente del Boxeo: “Aparte del boxeo tengo mi trabajo, soy cajero de autopista, trabajo en la den Buenos Aires-La Plata, laburo de 6 de la mañana a 2 de la tarde. Después tengo mi deporte que es a lo que me dedico de lleno que es el boxeo, pero tengo mi trabajo porque de esto no se puede vivir lastimosamente, la plata no alcanza y siempre tenes que tener un plan B, el mío es el trabajo, yo me dedico de lleno al boxeo, pero también tengo que ser consciente”. Una situación que el boxeador considera común en el deporte amateur argentino.



A día de hoy, la situación en el boxeo argentino no es la mejor, tras los retiros de Sergio “Maravilla” Martinez, Lucas Matthysse y Marcos “Chino” Maidana, la situación del deporte solo ha ido en bajada, y El cuervo lo atribuye a lo siguiente: “Falta también motivación para los boxeadores, que las bolsas sean mejor pagas, que puedan dedicar de lleno a este deporte, tener un apoyo económico, eso también es importante porque el boxeador no se trata solo de entrenar, sino que también tiene que componerse de su vitamina, de su buena alimentación, tener una constancia de entrenamiento y de disciplina creo que eso también influye mucho en la carrera. Pero si uno no puede transmitir eso a los boxeadores porque no tienen ese apoyo, de 100 siempre llega 1 así que eso es lo que yo veo”.


Pero Alejandro Silva es muy joven todavía para el deporte y sabe que tiene toda la carrera por delante, y como los grandes boxeadores argentinos, tiene sus metas bien trazadas: “Hoy mi meta como boxeador profesional es ser campeón del mundo, sé que voy a luchar contra todos los obstáculos que me pongan en el camino y sé que no es un camino fácil, es un camino duro, pero nos estamos preparando día a día para poder afrontarlo así que mi próximo objetivo es ser campeón del mundo.”




En la actualidad el ‘Cuervo’ es campeón latino plata SuperWelter del CMB (Consejo Mundial de Boxeo), en el mes de abril tuvo su obligatoria defensa contra Abel ‘principito’ Adriel en Mar del Plata, en el que ganaría por KO en el primer round. Por ahora el boxeador argentino no tiene agenda pero se prepara para una posible defensa del titulo en los próximos meses.


Nicolás Villamil

 
 
 

Comentarios


© 2023 by SECTOR OLÍMPICO. Proudly created with Wix.com

bottom of page